Durante el último trimestre de este año Acaronar, en colaboración con Ayuntamientos y Mancomunidades de la zona y con el apoyo de la Diputación y la Generalitat Valenciana, está llevando a cabo un PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL ACOGIMIENTO FAMILIAR.

Acaronar lleva más de 25 años trabajando en este tema a través del Programa de Fomento del Acogimiento Familiar con actuaciones de carácter socio-comunitario, como este proyecto, y dando un apoyo personalizado a la gente interesada en colaborar con el recurso a través de su Red de Oficinas del Acogimiento Familiar que incluye la sede en Cheste, una oficina en la asociación Lambda, otra en el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Valencia y la propia oficina virtual, ya que la página web se diseñó pensando en su utilidad como herramienta para la información sobre el Acogimiento Familiar.

Hasta aquí todo bien, la cuestión radica en una idea muy concreta, ¿por qué después de más de 25 años de existencia el Acogimiento Familiar es un recurso tan desconocido? Ese fue el motivo por el cual surgió este proyecto que está pensado para que, a través de su continuidad, consiga cambiar esta realidad en un plazo lo más corto posible.

El modelo de campaña con el que se está trabajando surge a partir de dos proyectos ahora unidos y compactados. Uno de ellos, el que está enfocado a la comunidad escolar, es el proyecto de SENSIBILIZACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA con dos actividades, una dirigida al claustro de profesores y otra al alumnado, eligiendo en cada centro un curso de referencia que sirva para hacer cada año la misma actividad, de esta manera todo el colegio pasa por ella en algún momento de su vida escolar.

Y en este punto hay que hacer una pequeña parada para agradecer al colegio Ana Lluch de Cheste su colaboración para poner a punto y evaluar la actividad TALLER CASA DEL ÁRBOL en sus aulas de 3º y 4º curso.

El otro, es el PROYECTO SOBRE EL DERECHO A CRECER EN FAMILIA, con actividades dirigidas a toda la población. Es un recorrido con parada en tres estaciones: ESTACIÓN UNO, JUEGO DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR Y TALLER DE DIVERSIDAD FAMILIAR. Además, se añade como colofón, LA ZONA DE TRABAJO que trata de una serie de talleres para todas las personas que asistan a la jornada.

Todos los materiales, herramientas y actividades que se usan para la sensibilización son originales de Acaronar, creados, desarrollados y evaluados por el Estudio Vega Izquierdo.

Si pinchas aquí encontrarás una descripción breve de las actividades realizadas por Acaronar durante el año 2018 en relación al fomento del Acogimiento Familiar.

Pero, ¿qué es el Acogimiento Familiar?

Es una medida de protección para asegurar el bienestar de una niña, niño o adolescente que toma la entidad pública (Generalitat Valenciana) y consiste en otorgar el cuidado de esta niña,  niño o adolescente a una persona o familia para sustituir o complementar temporalmente la suya de origen. Si quieres saber más pincha aquí

Poner en valor a las familias educadoras, trabajar sobre la igualdad de género, la diversidad, la tolerancia, el respeto, el trabajo en red, la participación social, el debate y el cambio hacia una cultura de protección a la infancia son los valores que nos inspiran y que trabajamos transversalmente en cualquier acción o actividad realizadas.

Se busca a personas que puedan apoyar y enriquecer estos proyectos y otros nuevos que surgirán, involucrar a todos los colectivos en esta idea, a todas las instituciones, en suma, a toda la sociedad.

Próxima parada Escuela de Adultos de Cheste. Si quieres participar acude el día 9 de noviembre de 11 a 14 horas. Allí se celebrará la JORNADA DE ACTIVIDADES EN TORNO AL DERECHO A CRECER EN FAMILIA Y TALLERES EN LA ZONA DE TRABAJO dentro de la campaña municipal de Fomento del Acogimiento Familiar de Cheste.

¿Te interesa?

Luisa Vega