¡Buenos días, amigxs! No sé si conocéis el vision board. La denominación está en inglés porque la persona que gestó la idea fue John Assaraf, un empresario israelí afincado en EEUU. El vision board es un tablero en el que visualizas, a base de imágenes, lo que deseas tener en un futuro o lo que deseas ser, cómo quieres verte, dónde quieres estar… Puedes hacerlo virtual (creándote tu propio tablero en Pinterest, por ejemplo, o en Publisher para luego convertirlo en imagen y tenerlo de fondo de pantalla del móvil o en la galería) o puedes hacerlo físico, en un corcho o en una cartulina (te recomiendo corcho, luego te cuento por qué).

Este es un ejercicio de visualización. Se trata de verte ya en ese lugar, en ese trabajo, con ese coche, en esa casa, viajando, con hijos, con perro, con la pareja que quieres… En fin, es tan amplio como tu imaginación quiera. Te reomiendo que seas concretx y también que priorices. No pongas veinte mil cosas y, las que pongas, que sean específicas (si quieres un coche no pongas cualquier coche, pon el coche que quieres; si quieres un trabajo, no pongas “trabajo nuevo” pon la imagen del logo de la empresa en la que quieres trabajar, tu propio logo si quieres montar una empresa o el trabajo en el que quieres trabajar), así acotarás un poco y será más fácil verte consiguiéndolas.

No se trata de desear tener o ser o estar sino de verte teniendo, siendo o estando. Cada vez que mires tu tablero, tus emociones deben ser las de una persona que ya tiene todo lo que hay en él. Ya te digo yo que no es fácil ponerte en modo: “tengo el trabajo que quiero, la casa que quiero o la vida que quiero”, pero no es imposible.

¿Para qué sirve? Contestaré empezando por otra pregunta: ¿Conoces la ley de la atracción? Hay mucha pamplina sobre esa ley, lo que hace que pierda credibilidad, pero, resumiendo mucho, esta ley dice que, si siempre estás con la energía por los suelos, pensando negativamente, creyendo que tu vida es una porquería, levantándote para ir a trabajar odiando tener que ir a trabajar, pensando que todo te pasa a ti etc, lo que conseguirás es seguir teniendo una vida que no deseas en absoluto. Sin embargo, si todos los días agradeces una o dos cosas que te hayan pasado buenas ese día o la familia que tienes o tener trabajo (que no es moco de pavo en los tiempos que corren) o tener un buen sueldo (aunque no te guste el trabajo) o buenos amigos o una familia que te quiere y, además, te visualizas (te ves en este momento presente) teniendo todo lo demás que está en tu vision board, poco a poco lo que atraerás serán esas cosas buenas que quieres que te pasen. Y, si no, por lo menos ganarás en calidad de vida.

Eso no quiere decir que no tengas un mal día y puedas querer romper un plato, soltar una ristra de tacos o pegar un grito. Es saludable estar enfadadx también, pero no deberías estarlo siempre.

Es posible que pienses que ¡menuda patraña! Pues sí, podría serlo, pero probar no hace daño a nadie y nunca está demás tener tus objetivos a la vista para focalizarte en alcanzarlos, aunque no te visualices teniéndolos. Eso también te ayudará a conseguirlos.

¡Ah! Lo de hacerlo en un tablero de corcho, si prefieres crearlo en físico, es porque irás consiguiendo cosas (que podrás cambiar por otras o eliminar directamente del tablero) y también habrá objetivos o metas que cambien o evolucionen. Si lo tienes en corcho, podrás quitar y poner según tus necesidades así que será mucho más práctico.

Todavía estoy en modo “enero mes de las posibilidades y las metas” y esto me parecía un buen ejercicio de cara a empezar este año 2021 con planes de acción y objetivos centrados en agradecer todo lo que tenemos y en conseguir lo que todavía no.

Espero que lo hagáis y que lo compartáis en RRSS para inspirar a otrxs. ¡Feliz comienzo de año! ¡Nos vemos!

Nota: Tenéis información detallada en el link del principio del artículo.