¡Buenos días, amigxs! Hemos vuelto y con la vuelta comenzamos de nuevo.
Para algunos el año empieza en enero, pero conozco a muchas personas para las cuales el verdadero comienzo es ahora, en septiembre. Es ahora cuando se plantean sus objetivos y metas anuales y es ahora cuando planifican el resto del año (o, al menos, del mes).
Sea cual sea el grupo al que pertenezcas, la organización es primordial para que todo te salga rodado o lo mejor posible así que, lo primero es lo primero.
En el vídeo que tenéis de cabecera, Sebas nos habla del sistema que usa él (la intro dura 5min así que podéis pasarla porque lo interesante empieza después), pero hay que tener en cuenta que, aunque los consejos que nos da pueden ayudarnos, después siempre deberemos adaptar el método a nosotrxs mismxs y hacer los cambios pertinentes para que se convierta en nuestro método.
Lo primero es saber si sois más de método analógico (papel y boli, planners, calendarios y agendas) o de método digital (Google calendar, agendas digitales…) o si combináis ambas formas de organización. Todo es susceptible de ser cambiado si, una vez pruebas, te das cuenta de que no es lo tuyo.
Las recomendaciones de Sebas (sin muchas concreciones, para eso tenéis el video) son:
- Establecer un calendario mensual. Lo que podéis poner en ese calendario, vostrxs que sois estudiantes, son las fechas de entrega de los trabajos de lectura, las fechas de entrega de los demás trabajos, las fechas de los exámenes de evaluación, las fechas de días especiales como los de la semana cultural (p.ej.)…
De esta manera, de un solo vistazo, sabéis qué tenéis que hacer y cuánto tiempo tenéis para hacerlo con lo que podéis organizaros mejor las semanas.
- Calendario semanal (en la agenda o a base de planners). Aquí podéis desgranar las tareas que tenéis que llevar a cabo cada día (además de los deberes, que esperemos que no sean muchos) para poder llegar a las fechas de entrega de trabajos/exámenes con los objetivos cumplidos. Yo os recomiendo combinar planner (para tenerlo en un corcho o directamente en la pared) y agenda.
- Listas (TO DO). Esto te puede servir para saber qué tienes que hacer (además de lo académico) y, una vez tienes ubicado todo lo importante y urgente, ver los huecos que te quedan para lo que no es importante y/o urgente.
Para establecer qué tareas son las realmente importantes puedes organizarlas con la matriz de Eisenhower. Pincha aquí para saber de qué va.
- Cronometrar tus actividades. Solemos cometer el error de pensar que X actividad nos cuesta menos tiempo del que en realidad nos cuesta. Siempre calculamos por lo bajo y la verdad es que más vale que nos sobre tiempo que no que nos falte. No hay nada más frustrante que ponerte cinco tareas para hoy y acabar solo dos. Si desde el principio te programas dos, podrás finiquitarlas y sentirte satisfechx. Y, si te sobra tiempo, incluso podrás empezar con otra cosa.
Es muy importante que seas consciente del tiempo que inviertes en cada cosa y de en qué cosas merece más la pena invertir tu tiempo. De esta manera, descubrirás también qué tareas debes optimizar y cuáles no.
- Toma decisiones. Sé una persona proactiva y, si algo no funciona, lo cambias, pero no pierdas el tiempo pensando y pensando. Lo más efectivo es actuar.
- Y, por último pero no menos importante, descansa. El descanso es primordial y necesario. Puedes usar el método Pomodoro o, simplemente, ponerte un temporizador que te avise cada 40/45min, cada hora o cada “el tiempo que tú consideres”. Te levantas, te haces un café, meriendas, haces 5-10min de estiramientos… Cualquier cosa que no te suponga estar descansando más tiempo del que te habías propuesto. Ese parón te servirá para volver con más energía, con la mente despejada y te ayudará a coger de nuevo el ritmo.
Y ahora, una página de recursos más que estupenda. Tanto si quieres agendas digitales completísimas y personalizables, como si lo que quieres son agendas imprimibles; para aprender a hacerte los mejores apuntes del mundo, que digo del mundo, del universo y un montón de cosas más a un precio más que razonable (valen mucho más de lo que cuestan): CREATIVEMINDLY. En su web también encontraréis apuntes, planners mensuales y semanales y otros “freebes” (recursos gratuitos) relacionados con la organización y la papelería. Echadle un ojo a toda su página porque merece mucho la pena.
Bueno, buen comienzo de clase y ¡qué la fuerza os acompañe! (A vosotrxs y a nosotrxs)
¡Nos vemos!