¡Buenos tardes, amig@s! ¿Tener Whatsapp es una bendición o… una maldición? ¿No os ponen de los nervios las cadenas de la suerte y los vídeos de gatitos? ¿O cuando en alguno de los doscientos mil grupos en los que estás metida les da por decir “¡Buenos días!” a las seis de la mañana todas las puñeteras mañanas (¡¡¡¡¡DE LUNES A DOMINGO!!!!!)? Pero, ¿qué les pasa? ¿No duermen nunca? Pero lo que más me saca de mis casillas es cuando te dicen que alguien ha desaparecido sin contrastar la noticia y resulta que no, que algún/a desalmado/a ha querido fastidiar o “gastar una broma” a algún amigo y casi mata del susto a sus padres y hace que tú (para ayudar) reenvíes a tus ciento cincuenta y seis contactos la noticia enredando aún más la madeja… Mensajes que deberían ser sagrados porque podrían ser de gran ayuda se convierten en virus que infectan de información falsa las redes y hacen que se inviertan recursos en algo que no es cierto cuando podrían invertirse en algo que sí que lo es. Y luego están los mensajes sobre política o los mensajes de odio… Bueno, pues tengo una buena noticias que daros al respecto. El otro día escuchando la radio entrevistaban a una de las mujeres que forman parte de maldita.es y nos explicaba cómo funciona su página y que han habilitado un número de Whatsapp porque se han percatado de que la cantidad de bulos que se difunden a través de esta aplicación es ingente y cada día mayor.
En palabras de sus fundadores: “Maldita.es es un proyecto periodístico independiente y sin ánimo de lucro cuyo fin es dotar a los ciudadanos de <<herramientas para que no te la cuelen>>. Maldita Hemeroteca, Maldito Bulo, Maldita Ciencia y Maldito Dato: las diferentes ramas de maldita.es, monitorizan el discurso político y las informaciones que circulan en redes sociales y analizan el mensaje aplicando técnicas del periodismo de datos para su verificación.
Por su labor, Maldita Hemeroteca fue galardonada con el Premio José Manuel Porquet de Periodismo en 2015 y finalista del European Press Prize 2016. Además, Maldito Bulo también fue finalista de este mismo premio en 2017. Desde junio de 2017, además, formamos parte del International Fact Checking Network como firmantes de su Código de Principios y somos el único medio español que formó parte del Grupo de Alto Nivel sobre ‘fake news’ y desinformación nombrado por la Comisión Europea en 2018.”
Podéis contactar con ellos a través de su número de Whatsapp (655198538) o a través de su página web para consultar lo que queráis. En su página también puedes realizar una búsqueda sobre mensajes que te lleguen a cualquiera de tus RRSS. Si ellos ya han verificado la noticia te saldrá si es verdad o no y, si no la encuentras, siempre se la puedes enviar para que la verifiquen. Creo que es una gran herramienta y trabajan a través de muchas plataformas, entre ellas, Facebook, Twitter y, ahora, también Whatsapp.
Espero que os sea de mucha ayuda y que, a partir de ahora, ¡no os la cuelen! ¡Nos vemos!