¡Buenas tardes, amig@s! Hoy quiero presentaros a Jaime Altozano, un compositor y productor musical español que trabaja por llevar la docencia musical a internet. Yo lo conocí a través de mi hermano y los primeros vídeos que vi de él fueron un hallazgo para mí. Explicaba pormenorizadamente las BSO de “El Señor de los Anillos” (de las tres pelis) pudiendo apreciar de esta manera cómo el autor de dichas BSO (Howard Shore) había compuesto motivos musicales para cada uno de los personajes y cómo estos motivos variaban según la escena que estabas viendo en ese momento: mezclándose con el motivo de un personaje distinto porque esa escena tenía que ver con los dos, evolucionando y cambiando porque también lo hace el personaje del que forma parte…

Tiene muchos vídeos y en todos habla de música. Unos son más prácticos (cómo hacer algo relacionado con la música) y otros son más divulgativos, como este del que voy a hablaros.

En este vídeo nos habla del Pop y de cómo, en palabras del propio Jaime, toda la música Pop es mentira. A las voces de los cantantes no sólo se les pone autotune sino muchas cosas más. Y todo eso, nos dice Jaime, está relacionado con Instagram y con la especie de mariposas «Argynnis Paphia». En este vídeo nos explica cómo. Con ayuda de Ter compondrán y grabarán un tema Pop y le añadirán todos los efectos que ponen los profesionales.

Para haceros una pequeña introducción sobre qué se considera música pop os diré que la música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del traditional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.

Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos como el urban, el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura versoestribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos, de temas melódicos y ganchos.

El Diccionario de la lengua española define «pop» como «un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica».

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como: «un cuerpo de la música, el cual es distinguible de la música popular, el jazz y la música folk».

El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza musical «que tenga atractivo popular». A partir de la década de 1950, el término «música pop» se ha utilizado para describir un género distinto, destinado a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa suave al rock and roll. Según el musicólogo T. Warner, «a raíz del auge de los artistas británicos de la conocida como invasión británica, alrededor de 1967, el término fue utilizado cada vez más en oposición al concepto de música rock, para describir una forma musical más comercial, efímera y accesible».

Y este pequeño resumen lo he sacado de Wikipedia…^_^’

Y sin más dilación, os dejo con el vídeo de Jaime. Mucho más ameno y divertido. ¡Nos vemos!