¡Buenos días, amig@s! Creo que yo solo lo he visitado una vez y recuerdo que me pareció un lugar precioso. Hay tantas cosas que están relativamente cerca de casa y que desconocemos o que no recordamos que están…

Según Wikipedia, el Rincón de Ademuz (en valenciano, Racó d’Ademús o, simplemente, El Racó) es una comarca que constituye un enclave de la Comunidad Valenciana separado de ésta por el municipio conquense de Santa Cruz de Moya al sur y, al norte, por el municipio turolense de Arcos de las Salinas.

Constituye una comarca montañosa, regada por el río Turia (conocido por los oriundos del lugar como río Blanco y Río Guadalaviar), con actividad agrícola, de ganadería lanar y explotaciones forestales.

El río Turia abre en la comarca un gran valle que forma parte de la gran fosa de Teruel. Este valle está flanqueado por la sierra de Javalambre (al este) y por las últimas estribaciones meridionales de los Montes Universales (al oeste).

El Parque Natural de Puebla de San Miguel, ubicado en el municipio homónimo, está considerado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), que engloba también los municipios de Casa Altas, Casas Bajas y Ademuz y tiene declaradas seis micro reservas de flora. Dentro de sus 6.390ha de superficie se encuentran ecosistemas muy particulares, como sabinares de sabina albar, carrascales y la mayor población de tejos de la provincia de Valencia.

Las tierras del Rincón de Ademuz fueron conquistadas por Pedro II de Aragón en 1210 que tomó los castillos musulmanes de Ademuz y Castielfabib. Este hecho la convierte en una de las primeras y más antiguas comarcas pertenecientes a la Comunidad Valenciana. Las dos villas históricas de la comarca, Ademuz y Castielfabib, concentran el patrimonio histórico-artístico más interesante de la comarca del Rincón.

También nos interesa lo que nos cuentan en la web Cuenta tu viaje que nos dice:

El Rincón de Ademuz es uno de los parajes rurales más bellos de la Comunidad Valenciana.

Es un territorio accidentado y abrupto, con enormes contrastes. En las montañas y cerros destacan los hermosos bosques de sabina y pino albar y en las vegas de los ríos hay fértiles huertas con gran variedad de hortalizas y frutas.

El visitante encuentra en estas tierras enormes posibilidades para el disfrute de la naturaleza y el tiempo libre. La zona está preparada para que los excursionistas disfruten de un entorno natural privilegiado con una variada flora y fauna mediterránea.

La señalización de senderos de pequeño recorrido, facilita al caminante el diseño de múltiples itinerarios por lugares que recuperan los tradicionales caminos y sendas rurales.

Si después de leer estas líneas os entra el gusanillo de visitar este maravilloso rincón no dudéis en pasar antes por este enlace: Valencia Bonita, para que podáis acceder a teléfonos y visitas guiadas por pueblos y zonas pintorescas del lugar.

¡Pasadlo en grande y contádnoslo después! ¡Nos vemos!