¡Bueno días, amigxs! ¿Cuántos de aquí andan con problemas de estrés? Una servidora tiene algunos, menos que hace un tiempo, pero aún quedan y, luego, por supuesto, los puntuales que padecemos todos: que si llego tarde, que si no he hecho esto o presentado lo otro, que si el médico no me coge y me tengo que ir, que si un accidente de cualquier tipo… En fin… Lo normal. Pero, ¿seguro que es “lo normal”? No sé dónde leí que no puedes controlar lo que te pasa en la vida, pero sí cómo lo enfrentas, qué actitud eliges tener frente a eso que te está pasando. Si lo que te pasa se puede controlar, puedes hacer que no pase o que suceda de forma distinta, ponte a ello, dirige tus energías a cambiar lo que no te gusta. Pero, si lo que te sucede no depende de ti, entonces tus energías deben dirigirse a controlar la actitud o las emociones que, lo que te ha sucedido o va a suceder, genera/n en ti.

Algunos de los efectos pueden ser: caída del cabello, insomnio o somnolencia, irascibilidad, dolores de cabeza frecuentes, alteración del sistema nervioso… Y todo eso puede acarrear enfermedades todavía más graves.

En esta época de inmediatez, prisas y autosabotaje, deberíamos pensar qué es lo que le conviene más a nuestro cuerpo y a nuestra mente y qué no. Para cuidar debemos estar sanos y para estar sanos, primero nos tenemos que cuidar.

Aquí tenéis dos artículos que hablan sobre el estrés y sus consecuencias de una manera un poco más amplia.

Más abajo os dejo dos carteles: uno es el horario y las actividades que se hacen en ESPAU (en Turís) un lugar en el que se trabaja la actitud, la paz, el cuidado de uno mismo, desde distintas disciplinas de yoga. El otro es una jornada que se celebrará el domingo y tendrá una duración de 3h para aprender o tener unas nociones básicas de meditación.

Os animo a que lo probéis. ¡Nos vemos!

 

SINTOMAS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO

POR QUÉ EL ESTRÉS GENERA CANAS