¡Buenas noches, amig@s! No sé si conocéis las charlas TED. TED (Tecnología-Entretenimiento-Diseño, en inglés: Technology-Entertainment-Design) es una organización estadounidense sin ánimo de lucro dedicada a difundir ideas que piensan que son dignas de ser difundidas. A esta organización se la conoce sobre todo por su congreso anual (TED Conference) y por sus charlas (TED Talks). Estas últimas abarcan un amplio abanico de temas, desde política, diseño o educación a cultura, ciencias y tecnología, desarrollo o entretenimiento. Así mismo, su abanico de conferenciantes también es amplísimo: desde adolescentes que tuvieron ideas geniales para ayudar a su pueblo (una pequeña aldea de África) a tener electricidad o que descubrieron una cura contra una enfermedad, hasta ex políticos, comediantes, presentadores, maestras, personas que superaron barreras que parecían insuperables… La organización se ha hecho tan famosa y ha crecido tanto que ya se dan charlas TED en muchísimos países entre los que se encuentran España y muchos países de Latinoamérica. Este vídeo que os enlazo es de una charla TED en México. El conferenciante es un presentador de televisión (además de productor, locutor de radio y escritor) llamado Yordi Rosado. Su tema es la adolescencia, algo que me agradó mucho porque hay poca información sobre esta etapa a pesar de que es crucial en la vida de nuestros hijos puesto que intentan encontrar su lugar en el mundo, saberse seres independientes con una opinión propia sobre las cosas y está llena de cambios tanto hormonales como mentales que, unidos a nuestra falta de conocimiento sobre el tema y nuestro olvido (voluntario o no) sobre nuestra propia adolescencia, les dificulta mucho el proceso. Yordi habla desde el punto de vista de un padre con hijos adolescentes que se ha interesado por el asunto y ha investigado. Todos los momentos que él relata los hemos vivido nosotros alguna vez, tanto madres y padres como hij@s y, lo cierto es que, al menos a mí, me reconforta escuchar que no soy la única que ha vivido esas cosas con su hijo (y que tampoco soy la única que se sorprende usando las mismas frases con él que su madre usaba con ella). Lo mejor de esta charla, siempre hablando desde mi punto de vista, son las explicaciones que proporciona a algunas de las reacciones que tienen nuestros hij@s y las pautas que da para que suavicemos nuestra relación con ellos y hagamos que prospere. Yo siempre pienso en dos frases que solemos decirles: “Ya tienes edad para hacer esto o aquello” y “Pero si todavía eres un crío”. Son dos mensajes completamente contradictorios que les enviamos a menudo y que, al final, les hacen “cortocircuitar”, o son mayores o no lo son pero no pueden serlo solo para lo que nos conviene a nosotros. Creo que es la etapa más difícil por la que pasamos todos, madres y padres e hij@s, y en la que, también todos, nos encontramos perdidos.

Una de las frases que dice Yordi en esta charla es “Para educar a un hijo de hoy, hay que ser un padre de hoy” y no hay nada más cierto. Es duro, para nosotros y para ellos, pero no está de más intentarlo. Espero que os guste y, sobre todo, que os ilumine un poco el camino.