La RCP es algo relativamente desconocido por la sociedad en general, sin embargo, la supervivencia de muchas víctimas depende de la Reanimación CardioPulmonar (RCP) y de la desfibrilación precoz y considerando que la intervención dentro de los 3 – 4 primeros minutos puede aumentar las posibilidades de supervivencia a más del 50%, el aumento del porcentaje de personas que sepan e inicien las maniobras de RCP podría salvar hasta 100.000 vidas en Europa cada año.
Tal como hemos dicho, las maniobras de RCP a veces no son suficientes y es entonces cuando precisamos del uso del desfibrilador (DEA) y nos parece importante remarcar que el municipio de Chiva dispone de cuatro desfibriladores que pueden usarse en caso de necesidad. Sus ubicaciones son: el Pabellón, el polideportivo, el campo de fútbol y la Policía.
Se cumple una semana del Día Mundial de la RCP. Ha sido una semana de campaña para la visibilización de estos conocimientos y queríamos recordaros en este post y ahora, más dirigido a vosotros, mamás y papás, la importancia que tienen estos gestos, el aprendizaje de estos sencillos pasos para que, gracias a nuestras manos, seamos capaces de SALVAR VIDAS.
Esta campaña de visibilización realizada por parte de la AMPA IES MARJANA tuvo lugar a lo largo de toda la semana pasada culminando en el momento estrella del día 18 de octubre, día de la JORNADA del RCP, en el que se realizaron los talleres de simulación de la Parada Cardíaca.
Desde aquí queremos compartir con vosotros que sois madres y padres, la emoción que supuso para nosotras, como madres también y Profesionales de la Sanidad, preparar una jornada como esta.
La idea surgió en una reunión de la junta. Nos apetecía mucho que este año el alumnado pudiera realizar una actividad que le sirviese a lo largo de su vida. La actividad debía estar ligada a la educación y suponer coste cero a ser posible (como en todas las familias también tenemos un presupuesto ajustado) y fue cuando se nos ocurrió que, nosotras como enfermeras podíamos transmitir nuestros conocimientos en primeros auxilios y obtener con esta transmisión un beneficio enorme para la sociedad como es el de salvar vidas.
Como queríamos hacerlo coincidir con el día mundial de la RCP (16 de octubre) y ya no quedaba mucho tiempo, la preparación y la organización requirieron de toda nuestra energía: Reuniones con el centro para organizar a los tutores, con el Departamento de Salud de Manises para que colaborase con enfermeras y material, peticiones de socorro a amigas y conocidas que también son enfermeras, llamadas a muchas puertas para conseguir todo lo necesario sin coste alguno… En fin, una carrera de infarto (nunca mejor dicho).
Tras varias semanas de preparación y algún que otro imprevisto llegó el gran día. Lo cierto es que la ilusión nos embargaba. Y los nervios y la alegría y la incertidumbre… Deseábamos que todo saliese bien y nos preocupaba el hecho de que eran muchos grupos y una sola mañana.
Desde el principio, nuestra pretensión era llegar al mayor número de alumnos posible y, finalmente, salimos contentas (y agotadas) puesto que durante 7h, seis enfermeras estuvimos dando las charlas correspondientes e impartiendo los talleres de simulación a un total de 13 clases (300 niños sin contar al profesorado que también estaba) con la inestimable ayuda de nuestras compañeras de la Junta de la AMPA que se encargaron de que todo fuese dinámico y de controlar los tiempos para que todas las clases tuviesen su taller de una hora de duración.
Durante esas horas de sábanas, alumnado y enfermeras por el suelo enseñando las maniobras de la RCP en bebés, niños y adultos, los verdaderos protagonistas fueron nuestros hijos e hijas. Se mostraron curiosos, receptivos e interesados independientemente de su edad (que se notaba sobre todo en la inquietud y las ganas de hablar de los grupos más jóvenes) y no dudaron en poner todo de su parte para aprender las maniobras. Eso fue muy satisfactorio, darnos cuenta de las ganas de aprender que tenían.
Creímos que necesitaríamos un descanso de esos con masaje al finalizar la jornada pero no, la sensación de contento que nos embargaba por haber sido capaces de cumplir con nuestro cometido era tal que flotábamos sobre una nube.
Fue una jornada intensa y muy gratificante y esperamos haberos transmitido al menos una pequeña parte de lo que nosotras sentimos ese día. No queremos despedirnos sin antes agradecer de todo corazón la colaboración desinteresada y valiosísima del grupo de enfermeras que vino a impartir los talleres con nosotras: Mónica, María, Regina, Laila.
El diario fotográfico de ese maravilloso día fue realizado por Patricia (secretaria de la AMPA) con la profesionalidad que la caracteriza y podéis encontrarlo en la sección: GALERÍA.
Raquel y Ángeles S.S.