¡Buenas tardes, amig@s! ¿No os ha pasado que queríais haber acabado un trabajo varios días antes de la fecha de entrega y la víspera andáis corriendo como pollo sin cabeza porque todavía no lo tenéis hecho? ¿O que pretendíais estudiar todos los días un poco, haciéndoos esquemas, resúmenes, diagramas o mapas conceptuales y llega la semana de exámenes y el día de antes de cada uno de ellos estáis sentados frente al libro y frente al ordenador intentando retener el mayor número de datos posible para ver si salís airosos del examen del día siguiente? Bueno, yo soy de las que piensan que hay 3 factores clave que no tenemos en cuenta a la hora de ponernos con lo que nos toca:

1.- Las DISTRACCIONES

2.- La ORGANIZACIÓN

3.- El CONOCIMIENTO PROPIO y la FUERZA de VOLUNTAD

Las distracciones están claras o deberían estarlo: el MÓVIL; lo que equivale a RRSS (WHATSAPP, INSTAGRAM etc) que son una fuente de procrastinación* altamente negativa.

Con respecto a la organización, si os detuvierais a desglosar tareas (deberes, estudio, merienda, móvil, organizar agenda, mirar apuntes, móvil, deberes, libro de lectura, móvil, ordenar la mesa, mirar apuntes de nuevo, móvil…) y contabilizarais el tiempo que dedicáis a cada una de ellas, os sorprendería saber las horas que habéis invertido y lo poco que os ha cundido la faena…

Por ese motivo he estado escuchando a varias mujeres que hablan de cómo organizarse el tiempo, de cómo ser más productivos. Aquí os voy a dejar a grandes rasgos lo que he sacado en claro sobre el tema, pero también os dejaré enlaces a sus vídeos (a los de las dos que más me han gustado) para que les echéis un ojo puesto que ellas lo explican mucho más profundamente que yo y os ayudarán a quedaros mejor con la idea.

En primer lugar es importante hacer una lista de todas las tareas que tenéis por hacer (principalmente las del IES o la universidad, pero también están las extras si es que vais a clases de inglés o de algún otro idioma o realizáis alguna actividad fuera del horario escolar que requiera de trabajo en casa). Una vez hecha la lista podéis agruparlas por similitud para que la faena os cunda más. Por ejemplo, si tenéis que buscar información para varios trabajos dedicad un día a buscar y recopilar toda la información de todos los trabajos y luego designad tantos días distintos como trabajos tengáis que hacer, de esa manera, cuando os sentéis a hacerlos, la información ya estará buscada y solo tendréis que organizarla.

Dentro de las tareas también podéis tener en cuenta una herramienta como el calendario mensual. En él podéis poner todas las tareas que tenéis durante el mes y, a golpe de vista, tener una idea del volumen de trabajo que hay para esos treinta días. Hay quién se hace calendarios semestrales, pero eso es más para la universidad. En los institutos creo que no os dan fechas de trabajo a tan largo plazo.

En segundo lugar, márcate una rutina de trabajo en casa, es decir, ponte un horario de trabajo en el que no pueda molestarte nadie (con algún parón puntual y corto) y, por supuesto, manda el móvil muy lejos de ti. Si hay compañeros que preguntan por los deberes u otras cosas, avísales que de tal a tal hora no vas a estar disponible y pon el móvil en modo avión o aléjalo de ti como si fuese el diablo. Cualquier distracción personal repercutirá negativamente en tu trabajo.

Elige un lugar para trabajar que siempre sea el mismo, donde te sientas bien, sepas que nadie va a molestarte, tengas tus herramientas de trabajo cerca…

El ambiente también es importante. Normalmente, no se puede estar en silencio porque uno no vive solo en casa, así que tener música ambiente (algo que no te distraiga) o recreaciones de atmósferas como bosques, bibliotecas, bares… Son sonidos que no te harán descuidar el estudio pero sí que te ayudarán a mitigar los ruidos externos y pueden favorecer la concentración. Aquí tenéis el enlace   a un post en el que os hablo de ellos y donde tenéis un vídeo demostrativo. Os añadiré algunas páginas por si queréis tener opciones.

Y, finalmente, es importante tener una hora de finalización de la jornada. Si sabes que a las 20h lo dejas por el motivo que sea (cenar, lecturas obligatorias, has quedado para salir a andar o a tomar algo…) te obligarás a estar concentrada en la tarea y a no distraerte.

Como colofón al tema de la organización solo añadiré una cosa “MEJOR HECHO QUE PERFECTO”. Y, ¿qué quiero decir con esto? Que los trabajos se hacen del tirón y se abandonan unos días. Solo después de que haya pasado un tiempo prudencial (el justo para que no te pille el toro), lo relees y lo corriges. Si lo corriges sobre la marcha no avanzarás y, además, habrá errores que no veas y cosas que estén bien hechas que acabes cambiando vete tú a saber por qué (esto lo explica muy bien Gabriella Campbell en uno de sus posts para escritores, aunque esto en concreto puede aplicarse perfectamente a los trabajos del IES o de la universidad).

Por último está el conocerse a uno mismo. Solo nosotros sabemos qué nos va mejor, si por la mañana estamos más frescos o si es por la tarde cuando mejor aprovechamos el tiempo. Quizá algunas de vosotras prefiráis levantaros a las 5h o las 6h de la mañana porque es cuando más rendís. O tal vez prefiráis hacerlo todo de 17h a 20h porque son vuestras mejores horas. Solo tú sabes qué es lo que mejor te va y, si no lo sabes, prueba: Una semana te levantas todos los días a las 5h y la siguiente trabajas por la tarde. Haces una comparativa y eliges. Pero, todo esto no valdrá de nada si no añades fuerza de voluntad al conjunto. Eso es lo que verdaderamente marcará la diferencia, el hecho de querer hacerlo y hacerlo.

Espero haberos ayudado, al menos un poco, en eso de ser más productivos y que esta segunda mitad del curso os resulte más ligera y vayáis menos estresados. Ya nos contaréis si lo habéis puesto en práctica y qué tal os ha ido. ¡Nos vemos!

 

*PROCRASTINAR: (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),​ Postergación o posposición. Es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

 

VIDEOS QUE PROFUNDIZAN UN POCO MÁS EN EL TEMA:

Mis trucos de cómo trabajo desde casa y soy eficaz (Balamoda): Tened en cuenta que yo he aplicado todo lo que ella dice a vuestra situación de estudiantes.

El primer paso para alcanzar tu objetivo (Sparks and Rockets, Nuria Pérez)

Herramientas para no abandonar los buenos hábitos (Sparks and Rockets, Nuria Pérez): Esta mujer me encanta.

Cómo cambiar hábitos (Balamoda)

Ambientes:

The Guild of Ambience

Perfect Atmospheres

Magical Ambience & ASMR Worlds