¡Buenos días, amigxs!
Ahora entiendo muchas cosas… Si queréis profundizar en el tema pinchad aquí.
Si queréis empezar a probar con la meditación de una forma sencilla y agradable, os recomiendo GUÍA HEADSPACE PARA LA MEDITACIÓN, de Netflix.
La vida es muy corta y el ruido mental la reduce todavía más. «Una mente divagante es una mente infeliz». Y esto no lo digo yo, lo dice Nazareth Castellanos, licenciada en Física teórica y doctora en Medicina – Neurociencia – por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Matemáticas aplicadas a la biología y Máster en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM.
Pregúntate, ¿tienes una mente divagante? ¿Cómo calificarías tu estado emocional? Y no hablo de tus relaciones sociales (familia, amigos, compañeros de trabajo…), hablo de tu relación contigo, de tu diálogo interno, de si te percatas de las señales que tu cuerpo te muestra cuando quiere decirte algo. No es fácil, «el cuerpo susurra, no grita», así que debes estar atentx si quieres descubrir qué tiene que decirte.
Es un tema muy interesante al que la ciencia le está dando importancia ahora. Resulta que los occidentales necesitamos de una base científica que corrobore lo que otros pueblos saben desde hace años porque les fue suficiente con la base experimental. Eso nos ha llevado a un pequeño retraso de dos mil quinientos años en este ámbito.
Tanto el vídeo de cabecera de diez minutos como el enlace que os he compartido de la conferencia de una hora (explicado de manera que todos podamos entenderlo), hablan de la relación que hay entre nuestro cerebro, nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestra felicidad (englobando en esta palabra el positivismo, el optimismo, vivir con plenitud el momento presente…).
Espero que esta información os ayude a comprenderos mejor y que defina de forma más clara el camino que nos lleve a estar un poco más presentes y a ser un poco más felices.
¡Nos vemos!