¡Buenos días, amigxs! Según la Wikipedia: Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra.
Los bosques pueden hallarse en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas.
¿Diríamos que tenemos bosques por aquí? ¿No os pasa que cuando pensáis en Valencia la imagen asociada no es la de un bosque sino la de la playa o la de la ciudad? Creo que hasta el C.C. Bonaire se presenta como una imagen representativa de Valencia antes que un bosque. Pero estaríamos equivocados al pensar que aquí no tenemos bosques. No son los del Norte de España, evidentemente, pero, si extendemos nuestro campo de búsqueda a toda la provincia o, más aún, a toda la comunidad, nos llevaremos gratas sorpresas.
Empezando por lo que tenemos más cerca: La Sierra de Chiva es el paraje natural más grande de la Comunidad Valenciana e incluye algún bosque. El incendio de 1994 fue devastador y con él se perdió gran parte de este patrimonio nuestro tan importante, pero gracias a algunas asociaciones de Chiva (como ACREBO) y a los días del árbol y, supongo, a iniciativas más particulares, se han replantado muchísimos árboles y, poco a poco, la Sierra va recuperando su antiguo esplendor.
De nuevo Valencia Bonita nos ofrece una relación estupenda de las excursiones que puedes hacer por la Sierra con mapas e itinerarios. Para los amantes del senderismo tenéis esta otra página: Plataforma Sierra de Chiva donde podéis encontrar información específica de las sendas que recorren los barrancos, las fuentes y los picos.
Soy de la opinión (y supongo que la mayoría de vosotros también) de que lo que no se conoce no puede amarse y lo que no se ama, no se cuida. Por desgracia, la Sierra es una gran desconocida para la mayoría de nosotros. No hay más que asomarse al Barranco Grande para comprobar cuan desconocido es (lleno de muebles, colchones y basura en general a pesar del paraje tan espectacular que acoge). Quizá la asignatura de Naturales o la de Biología debería hacerse de vez en cuando al aire libre para que vieran in situ qué es lo que se les está explicando, dónde están los estambres, los pétalos… Y que no en todas las flores son iguales. Averiguar por qué hay un lugar que se llama La Lobera o por qué a los Oratillos se los compara (guardando las distancias y los tamaños) con la Ciudad Encantada de Cuenca. Dónde está el Ventano del Diablo y deducir al contemplarlo, por qué lo llamaron así… En el llano de Marjana se ven más hermosas y más grandes las estrellas. Allí el cielo parece infinito y casi dirías que puedes tocar las nubes.
Conozcamos nuestro entorno, amémoslo, pero sobre todo, protejámoslo. Cuidemos las maravillas que se pusieron a nuestro alcance para que sigan estando al alcance de nuestros hijos.
Ahora os dejo un enlace para que podáis contemplar todos los parajes y bosques que no diríais que tenemos en nuestra comunidad. Espero que os gusten, que hagáis alguna excursión y que nos contéis cómo os ha ido. Acordaos de llevaros bolsas para no dejar huella allá donde vayáis. Para que esté hermoso para vosotros y para todos los que acudan después. ¡Muchas gracias! ¡Nos vemos!