¡Buenos días, amigxs! ¿Llega el lunes y no sabes qué vas a hacer de comer y cenar durante la semana? ¿Te agobia pensar qué vas a cocinar hoy? Si eres de los que no tiene tiempo para cocinar pero quieres comer más sano, ganar tiempo y perder menos energía (tanto física como de la que pagamos todos los meses), cocinar en pocas horas para toda la semana puede ser la solución. Voy a hablarte un poco del batch cooking. Cómo siempre, tendrás el enlace al artículo completo al final del post.
Batch cooking es un anglicismo que nosotros definiríamos como: método con el que puedes cocinar en unas horas las diferentes comidas de toda la semana, optimizando al máximo los recursos y el cocinado de los alimentos.
Para ello puedes seguir estos tres sencillos pasos:
PRIMERO: Revisa qué alimentos tienes que estén a punto de caducar (verdura, fruta, carne, pescado) o los que tienes en exceso y querrías usar antes que otros (pasta, conservas, arroz…).
SEGUNDO: Planifica el menú de la semana. Puedes calcular más o menos los tiempos de preparado y cómo se cocina cada alimento para poder combinar (por ejemplo, si tienes cuatro fuegos, puedes hacer cuatro comidas que los precisen al mismo tiempo y también una o dos de horno). Luego haz la lista de la compra para adquirir lo que no tienes en casa.
TERCERO: Organiza lo que vas a cocinar y el orden en que vas a hacerlo.
Pero nunca nada es tan sencillo y, al principio, puede que te cueste un poco hacerte al sistema. Sin embargo, la recompensa vale el esfuerzo.
El primer y mayor beneficio del batch cooking es que nos acerca a la comida casera y nos permite alejarnos de ultraprocesados, fast food y comida para llevar que no siempre es la mejor opción, aunque esté por encima de las dos anteriores.
También reducimos el tiempo que le dedicamos a la cocina y a organizar los menús, con lo que mejoramos nuestra dieta en calidad y ganamos tiempo para otras cosas que nos hagan felices (estar con nuestra familia, leer, pasear…).
Por último, ahorramos en comida (lo que se traduce en un gasto menor a la hora de hacer la compra) y también en el gasto energético que invertimos al prepararla. Todo esto significa: mayor beneficio para nuestro bolsillo y para el medioambiente porque gastamos menos, desperdiciamos menos comida y ahorramos energía.
Creo que es una práctica muy recomendable y espero que te ayude en tu día a día.
Si pinchas aquí puedes leer el artículo completo que te habla también de las claves de este sistema y te lo ilustra con un ejemplo.
En YouTube puedes encontrar también cantidad de vídeos explicativos sobre el batch cooking. Y, si quieres apuntarte a un curso, Lucía Jiménez Vida ofrece un taller de batch cooking en directo uniéndote a su comunidad. Ella vale mucho la pena así que, si te apetece, puedes pinchar aquí para ver de qué va. Sobre todo, trabaja los hábitos y la productividad. Es una gran profesional y toda una experta.
¡Nos vemos!