¡Buenos días, amig@s! El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades, muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. (Wikipedia)
El problema de la mujer empieza con la historia y continúa con la sociedad. Cómo nos condiciona el hecho, por ejemplo, de que nuestros padres y madres no nos crean con la posibilidad de llegar a ser cualquier cosa condicionándonos a lo que ellos y ellas piensan que son carreras de chicas, juguetes de chicas, ropa de chicas, comportamiento de chicas… Algunos padres y madres lo hacen de manera inconsciente, pero el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento. Otros van mejorando poco a poco y otros se ponen manos a la obra. Me gustaría que escucharais a Riley, una niña de unos cinco o seis años, indignada y sorprendida de la diferencia que hay entre los juguetes de niños y de niñas y de por qué parece que no pueden tener libertad para elegir lo que quieren ni ellas ni ellos.
*No he encontrado el vídeo con los subtítulos insertados. Si sabéis inglés, la niña usa frases sencillas y se le entiende muy bien, si no, podéis insertar los subtítulos de manera manual yéndoos a los iconos que hay abajo y a la derecha del vídeo y pinchando en el icono cuadrado que hay más a la izquierda. La traducción no es perfecta, pero se entiende perfectamente el dilema de la pequeña.
Y ahí seguimos, en la batalla, con nuestra brecha de sueños y nuestro techo de cristal pero luchando incansables por cerrar la brecha y romper el techo. A nuestro lado cabalgan muchas mujeres y, gracias al cielo, muchos hombres también, aunque no son todos los que nos gustaría ni están todas las que somos. En pie seguimos la cruzada que empezamos hace ya mucho, mucho tiempo, demasiado (seguro que las mujeres prehistóricas también lucharon por ir a cazar mamuts mientras los hombres esperaban en la cueva con los churumbeles, pero nunca podremos saber cómo les quedó esa lucha aunque, si tenemos en cuenta cómo nos ha ido a lo largo de la historia podemos deducir que muy bien no les fue…). Pero hay esperanza, muchas cosas han mejorado desde entonces y ese debe ser nuestro enfoque, si luchas tienes la posibilidad de ganar, si te quedas en casa, esa posibilidad desaparece… Animaos pues, mujeres y hombres, a luchar juntos en pro de la igualdad, de la posibilidad de un futuro construido por tod@s nosotr@s unid@s en vez de enfrentados, por el respeto entre géneros porque todos somos personas, por el valor del ser humano sin etiquetas, sin nombres, sin estereotipos. El día 8 de marzo no solo se conmemora el día de la mujer, se conmemora también el día en el que todos los habitantes de la Tierra seamos capaces de trabajar juntos, de remar en la misma dirección, de llevar a la humanidad y al planeta hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades. ¡Nos vemos!
Aquí os dejo un calendario de actividades que se van a celebrar por si os animáis a participar.
CHIVA:
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.
- Exposición de Cristina Cantone «Ego Expo«. Con motivo de la Semana de la Mujer.
Abierta al público hasta el 9 de marzo, de martes a sábado de 18:00h a 20:00h.
Marcha de la Igualdad:
- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Chiva organiza la Marcha de la Igualdad para el domingo 3 de marzo de 2019 a las 12h, en la Plaza de las Artes.
Recordad que la participación en la carrera se podrá realizar de forma libre, es decir, corriendo, andando, en patines… y está enfocada a todos los géneros y edades, no siendo competitiva. Al finalizar, habrá sesión de zumba en la Plaza de las Artes.
- El Ayuntamiento de Chiva tiene el placer de invitar a sus alumnos y profesorado a participar en este evento y les animamos a que les propongan la elaboración de un dibujo con la temática de la igualdad en el deporte. Los dibujos serán expuestos en un tablón anexo el día de la marcha, seleccionando además algunos de ellos para colgarlos en las redes sociales municipales.
CHESTE:
Ateneo la Alianza
- Exposición de Victoria Izquierdo & Juantxo Inks. Del 1 al 31 de marzo.
Local Amas de Casa
- Taller de Inteligencia Emocional. Lunes 4 de marzo a las 17:30h.
Salón de Plenos del Ayuntamiento
- Taller de Hipopresivos. Lunes 4 de marzo a las 18h. Servicio de guardería.
Ayuntamiento de Cheste
- Charla: “La evolución del corsé, la liberación de la mujer en la moda”. Miércoles 6 de marzo a las 19h.
Plaza Dr. Cajal o plaza del Ayuntamiento.
- III Maratón deportiva femenina. Sábado 9 de marzo de 11h a 13h. Servicio de guardería e hinchables para niños y niñas.
Si pincháis aquí podréis acceder al programa completo de actividades del ayuntamiento de Cheste.